Estrategias Quinquenales regionales Sesión Grupal

Escrito por QiriChile

jueves 12 enero, 2023

Hemos participado del encuentro online para conocer el proceso de elaboración de las Estrategias Quinquenales Regionales 2023-2028.

Para todos aquellos que estén interesados en participar de las siguientes sesiones, deben inscribirse en el siguiente correo: inscripciones.arteamaru@gmail.com 

más información sobre el proceso en: https://www.xv-politicas-culturales-regionales.com/

Titulo Lanzamiento
Qhapaq Ñan Socoroma

Participación y acceso a la vida cultural

El acceso a la cultura y los bienes culturales es un derecho de las personas consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ratificado por Chile en 1972, donde el Estado de Chile se compromete a llevar a cabo mejoras progresivas en una serie de condiciones que promueven el desarrollo de las personas. Este compromiso ha sido recogido en la ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, estableciendo entre los principios rectores de la labor institucional el derecho a participar activamente en el desarrollo cultural del país y el acceso social y territorialmente equitativo a los bienes, manifestaciones y servicios culturales (artículo 1, inciso 2do).

Asimismo, entre las funciones del Ministerio encontramos el deber de contribuir a la salvaguardia del patrimonio cultural, promoviendo su conocimiento y acceso, promover el acceso equitativo a la cultura y el desarrollo de audiencias, para así contribuir a la promoción y valoración de las distintas expresiones culturales.

Los tres ejercicios de política cultural desarrollados por la institucionalidad chilena han situado a la participación cultural como uno de sus principios o ejes fundamentales, lo cual se ha traducido en objetivos y medidas planteadas para su período de vigencia. Esto es indicativo del impacto del paradigma de la democratización cultural en las políticas culturales de Chile, aun cuando es notorio un progresivo viraje hacia nociones cada vez más amplias de lo cultural y del sentido de la participación.

Temáticas relacionadas: Acceso y participación en la vida cultural, participación en actividades artísticas, culturales y patrimoniales, y tipo de participación; participación en torno a los planes de salvaguarda, entre otros.

 

Formación y sensibilización artística y patrimonial a la ciudadanía

La cultura y las artes – señala Unesco – son componentes básicos de una educación integral que permita al individuo desarrollarse plenamente. Por lo tanto, la educación artística es un derecho universal para todos los educandos, reforzando la inclusión social, en especial, de inmigrantes, las minorías culturales y las personas con discapacidad.

En la educación artística se abordan la articulación entre los espacios de educación formal y no formal (ONG, museos, bibliotecas, centros culturales, corporaciones culturales de municipios y otros organismos), ya que facilita el intercambio de prácticas entre educadores/as y artistas, artesanos/as y cultores/as. Además, permite que la educación artística no se limite a un solo contexto educativo y se abra a la comunidad local por medio del vínculo con otros centros y otras instituciones.

En este ámbito, entonces, el acento está puesto en la formación y sensibilización artística y patrimonial, la educación artística con mayor fuerza y contundencia en espacios de educación formal y la inclusión de estas temáticas en espacios de formación no tradicional.

Escrito por QiriChile

Organización empresarial con sentido social y cultural que utiliza el diseño multimedia para la co-creación e innovación en la valorización y divulgación de diversas materias mediante el desarrollo de productos tecnológicos. Desde Arica, Chile

Más Contenidos:

Saber Más!

Iconizar en cementerio San Miguel de Azapa

Iconizar en cementerio San Miguel de Azapa

Gracias a la colaboración de Omar Riquelme, Iconizar ha mostrado sus cerámicas en el cementerio de San Miguel de Azapa, en conmemoración del día de los Patrimonios 2022. Una interesante jornada se vivió recientemente donde los visitantes del cementerio en uso más antiguo del mundo,  pudieron conocer e interactuar con piezas arqueológicas de la cultura Arica. 

leer más
Lanzamiento de Proyecto Iconizar

Lanzamiento de Proyecto Iconizar

Recientemente hemos realizado el lanzamiento de nuestro proyecto Iconizar. Una App para dispositivos móviles que permite conocer parte de la colección de cerámicas de la cultura Arica, que posee el museo UTA San Miguel de Azapa. Para ello utilizamos la tecnología de la Realidad aumentada en dispositivos móviles. La jornada donde participaron más de 50 personas, permitió tener un acercamiento a la experiencia tecnológica y promover el patrimonio cultural regional.

leer más

Suscribirse por E-mail

Para saber sobre futuras actividades

Utilizamos nuestra lista de correos para crear redes y promover actividades que promuevan el patrimonio cultural.

© 2016-2025 Website developed by:
Qiri® Multimedia Dissemination Technology Center.
Arica, Arica and Parinacota Region, Chile.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola! 🖖 Soy Qiribot 👾
Mediante este canal te ayudaremos a contactar por WhatsApp a nuestro Equipo! 💫